Una de las dudas más frecuentes entre trabajadores es si las horas que hacen “de más” deben pagarse como horas extra y cuánto deberían cobrar por ellas. En Nicaragua, el pago de horas extraordinarias está regulado por el Código del Trabajo, estableciendo criterios claros sobre cuándo corresponde el cobro adicional, cómo se calcula y qué situaciones están exceptuadas.
En este artículo te explicamos de forma clara cuándo corresponde el pago de horas extra, cómo se calcula su valor y qué condiciones deben cumplirse para que se genere este derecho.

Cómo calcular las horas extra.
¿Qué se considera una hora extra?
En Nicaragua, se considera hora extra toda hora de trabajo que se realiza fuera de la jornada ordinaria legal o pactada. La jornada ordinaria varía según el tipo de trabajo:
- Jornada diurna: 8 horas diarias o 48 horas semanales.
- Jornada nocturna: 7 horas diarias o 42 horas semanales.
- Jornada mixta: 7.5 horas diarias o 45 horas semanales.
Cualquier trabajo que supere esos límites, salvo excepciones legales, debe considerarse como hora extra y pagarse con recargo.
¿Cómo se calcula el valor de la hora extra?
Las horas extra se pagan con un recargo del 100% sobre el valor de la hora común, es decir, se paga el doble de la tarifa horaria ordinaria.
Ejemplo práctico:
Supongamos que tu salario mensual es de C$8,500 y trabajás 8 horas diarias.
- Calculás el valor de la hora normal:
- C$8,500 ÷ 30 días = C$283.33 por día.
- C$283.33 ÷ 8 horas = C$35.42 por hora.
- C$8,500 ÷ 30 días = C$283.33 por día.
- Calculás el valor de la hora extra:
- C$35.42 × 2 = C$70.84 por hora extra.
- C$35.42 × 2 = C$70.84 por hora extra.
Si hacés 5 horas extra en una semana:
C$70.84 × 5 = C$354.20 por las horas extra acumuladas esa semana.
¿Siempre me tienen que pagar las horas extra?
Corresponde el pago si:
- Superás la jornada legal o pactada con el empleador.
- El empleador autoriza o solicita el trabajo adicional.
- Tu cargo no está excluido por la normativa.
No corresponde si:
- El trabajo fuera de hora se hace sin conocimiento o autorización del empleador.
- El tiempo adicional se utiliza para fines personales.
- Tenés un contrato que establece un régimen especial de trabajo continuo o de disponibilidad sin recargo, como ciertos puestos de confianza.
¿Cómo se registran las horas extra?
El empleador debe llevar un control de asistencia que permita registrar el inicio y fin de la jornada de cada trabajador. Las horas extra deben figurar claramente en el comprobante de pago, indicando cantidad de horas, tipo de recargo y monto abonado.
Si no se reflejan en tu salario o tenés dudas sobre su cálculo, podés consultarlo con Recursos Humanos o acudir al Ministerio del Trabajo de Nicaragua.
¿Puedo negarme a trabajar horas extras?
Como norma general, las horas extra deben ser voluntarias. El trabajador no está obligado a trabajar fuera de su horario salvo en casos de fuerza mayor, emergencia o necesidad urgente de la empresa.
Las horas extra son un derecho de las personas trabajadoras cuando se excede la jornada legal o acordada, siempre que exista autorización o necesidad comprobada. Conocer cómo se calculan y cuándo corresponde cobrarlas te permite defender tu tiempo y tu esfuerzo.
¿Querés saber más sobre tus derechos laborales o cómo mejorar tus condiciones de trabajo? Seguí explorando los artículos del blog de Buscojobs.